La Pandemia ocasionada por el Covid-19 ha hecho evidente la importancia de llevar un estilo de vida saludable, y cómo todavía nos queda mucho camino por recorrer en materia de salud y bienestar.
Según la Casa Presidencial de Costa Rica, en el país, 9 de cada 10 personas fallecidas por Covid-19 tenían algún factor de riesgo; de los cuales, dos terceras partes corresponden a hipertensión, diabetes y obesidad, ¡factores en gran medida prevenibles!
Lamentablemente, hemos visto cómo miles de personas han enfermado, y cómo un lamentable porcentaje de estos han fallecido, en gran medida, porque su estado de salud no era el mejor o porque tenían uno o varios factores de riesgo que los llevó a un lamentable desenlace.
Por esto, hemos abierto un espacio de capacitación para que todos aquellos que lideran e inspiran a personas a su alrededor, puedan aprender las bases del Wellness, y consecuentemente, tengan los conocimientos para sembrar hábitos saludables en sus colaboradores e impactar positivamente en esta coyuntura.
Ahora está claro cómo la edad no es el único factor de riesgo para una forma grave del Covid-19; tras meses de pandemia, a saber, vemos cómo muchos de los afectados por el Covid-19 que han requerido de hospitalización o de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han sido adultos jóvenes que como factor de riesgo tenían obesidad.
Un estudio publicado por la revista Obesity Reviews, indica cómo las personas con problemas de sobrepeso tienen el doble de riesgo de ser hospitalizados y un 48% de riesgo mayor a morir a causa del Covid-19. Ante esto, es relevante recordar que Costa Rica el quinto país de América Latina y quien encabeza la lista de Centro América con mayor prevalencia de obesidad en personas adultas según la FAO. Al día de hoy, ¡el sobrepeso es un factor de riesgo mayor que la edad!
Aunado a esto, el 48% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 ya tenían problemas de hipertensión previo a su contagio con el virus, según detalló este 28 de junio el Gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social, Dr. Mario Ruiz.
Todas estas cifras manifiestan la importancia de poner sobre nuestro escritorio el tema de nuestra salud preventiva y el bienestar, así como el de nuestros colaboradores. Porque para todos aquellos quienes lideran e inspiran un equipo, son ustedes quienes pueden influenciar positivamente en los hábitos saludables y el bienestar de sus colaboradores.
Porque el bienestar se ve reflejado en la calidad de sus vidas personales y su fortaleza ante un padecimiento como el Covid-19; pero al igual, se traduce en la calidad de su trabajo, en su productividad y en su compromiso con la empresa. Solo así las empresas con una visión del futuro pasarán a la historia como aquellos lugares que lograron que sus colaboradores sean su mejor versión y que su negocio deje un legado en la economía de nuestro país.
Para ver más sobre este tema, conozca todos los webinars sobre wellness que estaremos imapartiendo:
ENTRADAS RELACIONADAS